Sep 24, 2023 Last Updated 3:31 PM, Sep 22, 2023

Escribe Guillermo Sánchez Porta

La educación pública fue uno de los grandes orgullos del país, de donde salieron mentes brillantes que hicieron honor a la ciencia, a la educación, el arte, premios Nobel. Pero hace décadas que los distintos gobiernos patronales la atacan y desfinancian. Ahora Milei, directamente quiere acabar con ella. ¿Cuál es la salida a la crisis educativa?
 
En 1884, impulsada por Sarmiento, se aprobó la Ley 1.420 que estableció la educación primaria obligatoria, pública y gratuita. Pondría las escuelas al alcance de todas y todos los niños del país para tener acceso a conocimientos estipulados por la Ley. Era un momento de crecimiento capitalista y la burguesía impulsaba la formación de todos los sectores sociales, al servicio de alfabetizarlos y formarlos para serles útil en el trabajo.

El país se llenó de escuelas públicas, garantizando este derecho social a la educación durante décadas. Esto generó la “movilidad social”, bien desarrollada en el libro “M´hijo el dotor” del uruguayo Florencio Sánchez: quienes estudiaban lograban mejorar socialmente. Y mostraba la importancia que las familias trabajadoras daban a la educación. Los grandes logros y avances educativos, tecnológicos, científicos, culturales, artísticos, literarios, que generó la escuela pública fue un orgullo nacional, que perdura, lo mismo el prestigio de la UBA y otras universidades públicas del país.

En nuestro país está muy arraigado el derecho a la educación pública. Los cambios fueron graduales, pero profundos. Se permitió el ingreso a la educación confesional, privada. Se la comenzó a subsidiar, quitando fondos a las estatales. Se traspasaron las escuelas a las provincias para reducir gastos. Se atacaron derechos laborales y cada provincia comenzó a pagar salarios diferenciados. Cualquiera podía poner un jardín, escuela o universidad privada y manejar sus propios contenidos educativos y títulos. Se privatizaron “servicios” educativos. Todo lo que pueda dar ganancias, se hace. Con esa política el peronismo, Juntos por el Cambio y los gobernadores de distinto signo político, están liquidando la escuela pública.

Los gobiernos, responsables de esta situación, culpan a la docencia. Pero si no fuera por las y los docentes y sus luchas permanentes, las escuelas se caerían a pedazos. Aunque muchas familias deciden llevar sus hijos a escuelas privadas, logrando los gobiernos su objetivo: liquidar el derecho social a la educación gratuita y pagar para estudiar en colegios privados.

Frente a esta crisis, aparece el ultraderechista de Milei proponiendo una “solución” que, de novedosa no tienen nada: entregar “vouchers” (bonos) a las familias para que, supuestamente, ellas decidan llevar a sus hijas e hijos a pagar la escuela que más les guste. Son propuestas que vienen desde 1955 (Milton Friedman) y fracasaron en cada lugar donde se las implementó (Estados Unidos, Canadá o Chile). Según el proyecto, los vouchers se podrían usar para pagar escuelas “estatales” que van a terminar siendo gestionadas por “gerenciadores” que reemplazarían a las directivas escolares. O para pagar privadas y si el valor de un vouchers no alcanza, deberán agregar dinero de la familia, que acabará endeudándose con bancos que cobran de por vida los préstamos para estudiar. Préstamos que, a nivel universitario, son enormes y endeudan al estudiante durante años de profesional, si se recibe.

Estas escuelas “vouchers” deben competir entre ellas para ver quién atrae a más estudiantes y las que bajan su matrícula, deben cerrar, dejando docentes y niños en la calle. Nada tiene que ver esta política con el derecho social a una educación pública, gratuita, laica y de calidad académica. Y en ningún país dio resultados, como no podía ser de otra manera. Más allá de los discursos tramposos, la única salida para retomar y sostener el derecho social a la educación pública y gratuita, es invertir el dinero necesario para tener nuevas aulas y escuelas, arreglar las que existen, para terminar con la sobrepoblación. Nombrar la docencia, gabinetes, auxiliares, necesarios, invertir en tecnología. Acabar con la sobrecarga y precarización laboral, tener docentes bien pagos y con cursos de formación gratuitos en contra turno. O sea, invertir en educación pública, y para eso quitar los subsidios al negocio de las escuelas privadas y suspender los pagos al FMI. Ese es el único camino.

Escribe Rodolfo Sánchez, investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica y del Conicet en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, Izquierda Socialista/FIT Unidad - Río Negro

Milei arremete contra todos los entes públicos, prometiendo cerrar, según su visión privatista, los que no sirvan. Entre ellos, mencionó explícitamente al Conicet. Su propuesta es: “tal como existe hoy, hay que cerrarlo”. Hoy el Conicet centraliza la investigación de todas las ramas del conocimiento. El Conicet, entre 8.000 Instituciones similares en el mundo, está entre las primeras 150. Cuenta con 310 Institutos en codependencia con universidades nacionales y otras instituciones ligadas al sistema científico tecnológico nacional. Su propuesta es una política totalmente sometida al control del imperialismo que busca la total dependencia científica de nuestro país que ha generado un repudio generalizado en todo el país empujando a la salida de convocatorias en organismos de investigación y en el propio Ministerio de Ciencia en CABA.

La política de Milei es una barbaridad y un antecedente de sus ideas las podemos encontrar en Domingo Cavallo, que cuando fue Ministro de Economía mandó a los científicos “a lavar los platos”. Cavallo fue ex funcionario de la dictadura, ex ministro de Menem y De la Rúa (que terminó en el argentinazo del 2001), y ahora reivindicado por Milei. También, bajo la dictadura se atacó a los científicos argentinos, cuando Martínez de Hoz (ministro de Economía de Videla) paralizó la investigación sobre la energía atómica. Desde Juntos por el Cambio también promueven el achique del presupuesto como parte del ajuste que anunció Patricia Bullrich. Y recordemos que fue Mauricio Macri que en su momento dijo “ponen lavarropas en órbita” despreciando la actividad científica y el progreso en materia satelital obtenido por una empresa estatal en Bariloche, que además exporta reactores nucleares, radares y aparatos de medicina.

Pero también debemos decir que la gravedad de los dichos del ultraderechista Milei se sostiene también sobre la extrema precariedad laboral que prima en el sistema científico argentino, que deja en completa vulnerabilidad a miles de investigadores ante las amenazas de ajuste brutal. Y a su vez, en el hecho de que ya hoy buena parte de la labor del Conicet ha sido puesta al servicio de negociados de las empresas, tal es el caso del trigo transgénico HB4 por el cual lucrará la empresa Bioceres. Desde nuestro lugar, defendemos el Conicet desde una perspectiva crítica, de apoyo a las luchas de sus trabajadores y en defensa de una ciencia al servicio del pueblo y no de los dictámenes del mercado.

Desde Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda UNidad, repudiamos totalmente esta postura de Milei, y exigimos lo opuesto, que se fortalezcan los presupuestos para la investigación en Ciencia y Tecnología (hoy alcanza a sólo el 0,3 % del PBI), política que no hace el actual gobierno peronista, ya que los sueldos y las partidas destinadas están totalmente achicadas al punto que proyectos importantes son suspendidos y la importación de insumos indispensables están paralizados por el desastre económico de Massa y compañía que prioriza el pago de la deuda al FMI por sobre toda inversión pública.

En esta campaña electoral, con las candidaturas del FIT Unidad encabezadas por Myriam Bregman, seguiremos apoyando las luchas de los científicos y empleados del Conicet y bregamos por que se aumente el presupuesto para investigación científica, indispensable para la tarea de independizarnos del imperialismo y las multinacionales y terminar con el colonialismo en la innovación.

Escribe Reynaldo Saccone, ex presidente de la Cicop - Izquierda Socialista/FIT Unidad

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Nicolás Kreplak denuncia, entre otros aspectos de la propuesta liberal que sostienen Javier Milei y Patricia Bullrich, que los pacientes deberán pagar su atención y cada cual recibirá de acuerdo a cuanto paguen. Lo que le falta decir es que, bajo el gobierno peronista del que forma parte, para lograr mejor atención también hay que pagar y el que no puede hacerlo recibe una atención insuficiente y tardía o, peor aún, se queda sin atención.

Uno de cada cinco beneficiarios de PAMI aporta a otra entidad para compensar la mala atención. Los afiliados a las obras sociales e inclusive quienes pueden afrontar las mensualidades de las prepagas, terminan pagando consultas y estudios privados para acelerar diagnósticos y tratamientos. A quienes no les alcanza la plata, que son la gran mayoría, deberán bancar largas horas de espera en las guardias y semanas para turnos de especialistas y estudios.

El gobierno peronista habla de derechos, pero en la realidad la clase trabajadora y sectores populares deben pagar de su bolsillo la atención. Cristina Kirchner promueve un sistema “integrado” de salud. Se trata de la participación público-privada (PPP) que lisa y llanamente significa la subvención estatal a la medicina comercial: el gobierno no compra más equipos y todo lo manda al sistema privado. Cada uno pagará su plan de salud y los que tengan carnet de pobre recibirán una atención mínima a cargo del Estado. En esencia, la misma propuesta que hacen el ultraderechista Milei y Bullrich. Esto es así porque tanto gobierno peronista como oposición patronal cumplen sin chistar los mandamientos del FMI.

Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer, diputados de Izquierda Socialista/FIT Unidad, han presentado un proyecto de ley para brindar salud sin limitaciones ni exclusiones a todo el pueblo trabajador. Sólo el Frente de Izquierda plantea terminar definitivamente con la medicina comercial de las prepagas y empresas de salud, el sistema de obras sociales que negocia en su provecho la burocracia sindical, el PAMI, el IOMA y otras entidades que son “cajas” de los distintos gobiernos y unificar el sistema público fragmentado en cientos de jurisdicciones municipales y provinciales para reunir todos esos sistemas sean privados, sindicales o públicos junto con la totalidad de sus trabajadores en un Sistema Nacional Único de Salud, de propiedad estatal, gratuito y de excelencia para todos, controlado por los usuarios y los trabajadores de salud y financiado por las rentas generales de la Nación y el no pago de la deuda externa.

Misceláneas

Escribe Atilio Salusso

Un malbec para Kristalina


La titular del FMI, Kristalina Georgieva, recibió a Sergio Massa con un beso en la última visita a Washington. Y tomándolo de las manos le dijo. “Me debe un cumpleaños, porque me pasé todo el fin de semana del 13 de agosto trabajando en el tema” (se refería al último acuerdo que llevó a la brutal devaluación del 22%). Massa le respondió: “Se lo voy a compensar con un regalo de buenos vinos malbec argentinos, que no le van a producir acidez como los vinos chilenos”. Massa se arrodilla y agasaja al FMI, mientras el pueblo sufre.

El “cerebro” de la dolarización

Emilio Ocampo sería quien implementará la dolarización si gana Milei. Estuvo investigado en 2010/2015 por negociados con el canje de deuda que se hizo bajo el gobierno de Cristina Kirchner a través de su “consultora” Arcadia Advisors que la fomentó. Para el canje hubo 156 presentaciones de bonistas de la Isla Caimán, un paraíso fiscal. Por supuesto, Ocampo fue sobreseído. “No es delito para nuestra legislación”, dijo el Juez Rívolo, causa que llevó antes Oyarbide. Los que nos matan con la deuda no se tocan. Ocampo fue ejecutivo de los usureros Chase Manhattan, Citigroup y el Morgan en Nueva York y Londres. ¡Mamita!

El peronismo le cuidó las boletas a Milei

“Muchos intendentes de los nuestros le dijeron a Milei: los concejales te los pongo yo y te cuido la boleta a vos”. Lo dijo el represor y candidato de Massa y Kicillof en C5N, Sergio Berni. Preguntado Berni de qué lado van a estar estos concejales si salen elegidos, dijo: “no hay candidato que se venda más fácil que un candidato local”.
¿Vas a votar a Massa, Berni y a los candidatos peronistas que van en la boleta de Milei “para combatir a la derecha”? Desopilante.  

Aracre con Bullrich, Francos con Milei

El gobierno peronista de Massa, Alberto y Cristina sigue trabajando para la derecha. El ex jefe de asesores de Alberto y ex Ceo de la agrotóxica Syngenta, Antonio Aracre, se fue con Patricia Bullrich y manda elogios a Milei. Y Guillermo Francos, emigró a las filas del ultraderechista. Francos estuvo con Scioli y era el representante de Argentina nombrado por el Frente de Todos ante el Banco Interamericano de Desarrollo.
 




Escribe Mercedes Trimarchi, candidata a legisladora CABA por Izquierda Socialista/FIT Unidad

En la sesión del 23 de agosto en la Cámara de Diputados se aprobaron las modificaciones a la ley de alquileres que exigían los especuladores inmobiliarios. Con esta reforma, de aprobarse en el Senado, 10 millones de inquilinas e inquilinos quedamos en peores condiciones para “negociar” los próximos contratos de alquiler. El quórum para sesionar lo garantizó el bloque de Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, el del cordobés Schiaretti y el de la Libertad Avanza de Milei. La llamativa ausencia de 13 diputadas y diputados del peronismo (Unión por la Patria) más 1 abstención de ese mismo espacio ayudaron a que se junten los votos necesarios (125 a favor y 112 en contra) para que esta ley tuviera media sanción. Solo el bloque del Frente de Izquierda Unidad (sin ausencias ni fisuras) votó en contra, denunciando a las corporaciones inmobiliarias y en defensa de las familias trabajadoras que sufren los alquileres. 

Los cambios que se incorporaron a la norma son perjudiciales para la parte inquilina y favorecen notoriamente a la parte propietaria. De aprobarse la ley en el Senado, los contratos pasarán a ser de dos años (actualmente son de tres) y los aumentos cada cuatro meses (hoy es de un año) de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Salarios, el Índice de Precios Mayoristas o una combinación de los mismos según lo que quiera el propietario. Además incluye una serie de beneficios fiscales (quita de impuestos) a favor de los dueños realmente escandalosos.

Este cambio a la ley se da luego de la devaluación del 22% del lunes post PASO y se suma a las dificultades que ya tenemos las y los trabajadores para llegar a fin de mes. De esta manera, son todos los partidos patronales quienes acuerdan seguir ajustando al pueblo trabajador, favoreciendo los intereses de los especuladores capitalistas del negocio inmobiliario. Es más, el ultraderechista Milei que votó en contra de la ley lo hizo argumentando que no debe haber ninguna regulación entre las partes y que el precio de los alquileres debe ser directamente el que quiera el dueño. Su odio a las familias trabajadoras y de los sectores populares es cada vez más evidente y más peligroso.

Solo el Frente de Izquierda Unidad apoya consecuentemente a las y los inquilinos denunciando la estafa que significa esta nueva ley y las trampas de la que aún está vigente. A la vez, sólo el Frente de Izquierda propone un plan para terminar con el actual déficit habitacional de gente sin casas y casas sin gente.

Para terminar con la especulación inmobiliaria hay que cobrar un impuesto progresivo a las viviendas ociosas (vacías) que en CABA por ejemplo ascienden a 250.000. Créditos accesibles para acceder a la vivienda propia y terminar con la entrega de tierras públicas a las empresas privadas. Por un plan nacional de 500.000 viviendas populares para dar trabajo genuino a dos millones de personas, tal como se propuso en el proyecto de ley presentado por el diputado Giordano de Izquierda Socialista en el Congreso y que nunca fue tratado por los bloques mayoritarios.

Desde Izquierda Socialista denunciamos este nuevo ataque al bolsillo de las familias trabajadoras y con las bancas del Frente de Izquierda vamos a seguir defendiendo, en las calles y en el Congreso, el derecho a la vivienda contra los gobiernos ajustadores, el ultraderechista de Milei y las corporaciones inmobiliarias. Te invitamos a seguir fortaleciendo al FIT Unidad y en las próximas elecciones que nos acompañes con tu voto para potenciar la voz de los reclamos populares.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

El Frente de Izquierda lanza la campaña en CABA

El Frente de Izquierda lanza la cam…

15 Sep 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Debate con PO-MST ¿Van a defender al FIT Unidad y hacer campaña por Bregman?

Debate con PO-MST ¿Van a defender …

13 Sep 2023 El Socialista N° 568

¡Inflación histórica! / El 12,4% es la más alta de los últimos 32 años

¡Inflación histórica! / El 12,4%…

13 Sep 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Impuesto a las ganancias sobre el salario / Una medida electoralista e insuficiente

Impuesto a las ganancias sobre el s…

13 Sep 2023 El Socialista N° 568

PO no reivindica al FIT Unidad

PO no reivindica al FIT Unidad

13 Sep 2023 El Socialista N° 568